Los ritmos circadianos influyen en la productividad
Todos hemos escuchado hablar alguna vez de los ritmos circadianos y reloj biológico pero solo unos pocos conocen de que trata, comencemos por definir que son los ritmos circadianos y el impacto que tienen sobre nosotros.
Los ritmos circadianos marcan el ciclo natural de cambios físicos, mentales y comportamientos que experimenta el cuerpo durante un día completo (24 horas). En humanos ya se conocen 150 ritmos circadianos diferentes, pero el más importante para todos los mamíferos es el ciclo vigilia-sueño, pues hace referencia a la parte del día que pasamos despiertos y las horas que nos corresponde dormir.
Como podemos observar, a lo largo de estas 24 horas el cuerpo experimenta una serie de variaciones y el agente principal de esta regulación cíclica es la luz natural provocada por la rotación de la Tierra y el Sol.
Un claro ejemplo de cómo afectan los ritmos circadianos a nuestro organismo es la secreción de melatonina. La melatonina es la hormona encargada de controlar los ciclos de sueño y se produce durante la noche, pues la luz evita su secreción. La contaminación lumínica y luces artificiales de las que nos rodeamos hoy en día, no siempre permiten actuar a esta hormona, alterando nuestro descanso.
Los ritmos circadianos llevan acompañando al ser humano durante todo el proceso evolutivo y a pesar de seguir unos patrones comunes, podemos encontrar diferentes grupos de personas en referencia a los ritmos circadianos.
¿Qué significa esto?
Seguramente conozcas a alguien que al final del día desata toda la energía pero que por las mañanas no consigue levantarse de la cama o, en caso contrario, aquellas personas que por la noche se encuentran agotadas pero se despiertan antes de que suene el despertador sin que suponga un problema. Si trasladamos esto a la jornada laboral, veremos que es importante tenerlo en cuenta pues puede afectar a los niveles de productividad. Veamos los tipos de personas según sus ritmos circadianos:
¿Por qué los ritmos circadianos son importantes para las empresas?
Dependiendo del tipo de ritmo circadiano al que pertenezcamos, seremos más productivos a unas u otras horas del día, un factor a tener en cuenta sobre todo por los empresarios, pues si adaptamos la jornada laboral a los horarios de los trabajadores en función de sus ritmos circadianos se verá reflejado positivamente en su productividad.
Para clasificar a que tipo pertenece cada persona bastará con hacer un test de 3 minutos que nos descubrirá en que parte del día somos más eficientes.
Si has llegado hasta aquí sabemos que te pica la curiosidad y por ello hemos preparado el test que te revelará que tipo de ritmo circadiano es el tuyo.
¿Serás matutino o vespertino? Descúbrelo y comienza a sacar más partido a tu rutina.
Flexibilidad horaria
¿Cuál ha sido tu resultado?
Como ves, ser conocedor de este dato significa que tenemos la oportunidad de organizarnos mejor y ser más productivos en nuestro día a día, tanto a nivel personal como profesional.
Por esto es tan importante que se tenga en cuenta a nivel empresa, si los empresarios contribuyen a que sus empleados adapten su jornada laboral a los horarios en los que se sientan más cómodos trabajando, es muy probable que los índices de productividad de la empresa aumenten.
Puede parecer un caos y somos conscientes de que habrá empresas que aunque quieran no puedan aplicar este rentable sistema, además el control horario de trabajadores es cada vez más estricto y puede que esto parezca una complicación, aunque, si lo miramos por el lado positivo…
La flexibilidad horaria es un progreso, al igual que implantar tecnología en las organizaciones, pequeñas inversiones con grandes resultados.
En relación con el control de presencia, hoy en día disponemos de soluciones digitales para el control horario. Aplicaciones que, además de resultar más cómodas para los trabajadores, suponen un ahorro de tiempo y capital para las empresas.